TXT Macarena Lladser Martínez
IMG Moira Muñoz Bravo
Vodka Belenkaya, Rusia [40%]
Líder en la tierra natal del vodka
El origen de la bebida nacional más internacional del mundo es Belenkaya, que en ruso quiere decir Blanquecino. Es el vodka número uno en Rusia e hizo su estreno al mercado el año 2001 con su espíritu Lux de alta calidad ocupando el séptimo lugar en el Top 10 de las mejores marcas de vodka mundial el 2014. Su esencia fue conservar la receta original, mejorando las tecnologías de producción a largo plazo junto a una modernización continua y siempre a la vanguardia. Constan de un proceso de producción de diez etapas y una de suma importancia es la filtración a través de columnas de carbón activado de abedul ruso. Cada gota del vodka pasa por trece metros de filtración de carbón –el método de destilación más efectivo y puro– absorbiendo oxígeno y adquiriendo un sabor extra suave y distintivo. La pureza del agua artesiana empleada, se produce según los principios del terroir de pozos a 200 metros de profundidad. Estos son perforados con capas de cuarzo de Siberia que gozan de propiedades únicas respecto a sus valores minerales. Un vodka versátil, cargado de potencia, grasitud y delicadas notas tanto herbáceas como frutales, lo transforman en el candidato perfecto para un clásico Vodka Tónica y sashimi de trucha.
Disponible en www.aquavitae.cl a 9.990 pesos [1lt.]
Pisco Tololo Blue, Valle del Limarí [40%]
La Región de las estrellas
La bodega Tololo –ex-viña Tamaya– se consolida como una nueva viña de vinos y piscos premium al interior de Quebrada Seca, zona mítica por sus blancos salinos y estructurados en la zona de Cerrillos de Tamaya. Actualmente está bajo la mano de cinco socios –entre ellos el enólogo José Pablo Martin– que han desarrollando uvas en óptimas condiciones de calidad bajo suelos con carácter específicos de la región para la producción de bebidas alcohólicas. La gran estrella para la elaboración de sus piscos es la emblemática cepa Pedro Jiménez, junto a la variedad Moscatel. Así nace Pisco Tololo y sus nobles uvas que reciben el frescor costero con el que se elabora el mosto, que luego se destila en modernos alambiques de cobre. Un destilado transparente y delicado, con notas tácitamente salinas, dulces y frutales –propias de la variedad– y de extensa amplitud aromática. Excelente para coctelería y un clásico Pichuncho.
Disponible a 23.990 pesos [750 cc]
Gin Pajarillo, Región Metropolitana [47%]
El primer wanderlust gin
El origen del Gin Pajarillo está en las calles de Providencia. Es ineludible hacer cita al término francés flâneur que significa “paseante” o “callejero”. Plena mención a la actividad propia del pasear o vagar por las calles, abierto a las vicisitudes de una experiencia urbana y moderna, cargada de poética entre el flujo y reflujo del movimiento, en medio de lo fugitivo y lo infinito. Así emerge un gin urbano cuyo corazón botánico se compone de ingredientes como la lavanda, el cedrón, romero, laurel, pimienta rosada, naranja y limón, en diálogo con otras especias como el enebro, cardamomo, pimienta de Jamaica, jengibre y semillas de cilantro. Su creador Eduardo Labra, nos detalla que cada batch es limitado y que utilizan una base de alcohol de cereal neutro destilado cinco veces. Luego efectúan por separado cuatro destilaciones distintas en alambiques de cobre –potenciando grupos y mezclas de botánicos y especias– buscando pureza y equilibrio entre los principales agentes aromáticos. El resultado: una explosión de aromas cítricos y especiados, enérgico y detonante en boca, ideal para un Gin Tonic o Dirty Martini con lenguas de erizos.
Disponible en eduardolabra@gmail.com a 15.000 pesos [750 cc] y 7.000 [220 cc]
Pisco Tololo Black, Valle del Limarí [40%]
El cielo dicta
En los terrenos de la ex-Viña Tamaya se encuentra esta bodega que produce vinos y piscos de gran calidad. Uno de sus socios y propietarios, Elio Elorza, enfatiza sobre las condiciones especiales de la elaboración de su pisco ultra premium, tanto en la personalidad del packaging como en el contenido de la botella. Ya hemos mencionado que la estrella del valle es la cepa Pedro Jiménez –de la familia de las Malvasías–, variedad que ha alcanzado su máximo renombre en España como uva para vinos dulces y asoleados, y que a comienzos de los años noventa comenzó a aparecer en Chile como vino varietal gracias a Viña Falernia. La historia ya es otra y varios proyectos de jóvenes productores llevan trabajando la cepa en la producción de vinos tranquilos, destacando su tipicidad aromática, suavidad y ligereza. La mezcla que conforma Tololo Black es de Pedro Jiménez y Moscatel añejado en barricas de roble americano, francés y húngaro. El desenlace es profundo, con notas a vainilla, frutos secos y un integrado retrogusto a madera. Consumir solo, con un hielo y un poco de agua mineral para percibir todos sus aromas.
Disponible a 26.990 pesos [750 cc]
Giffard Menthe-pastille, Francia [24%]
El símbolo de una historia angevina
Lo que antes fue una farmacia de barrio en pleno corazón del Valle del Loire, se transformó en una destilería el año 1855, gracias a la exitosa investigación y receta de su fundador Émile Giffard. Cuatro generaciones más tarde, la destilería sigue las tradiciones familiares como parte del patrimonio de la región y es depositaria de una sabiduría ancestral; en ella se elaboran hoy un centenar de licores y siropes. Menthe-Pastille –su nombre se debe a las pastillas de menta tan de moda entonces– es la marca líder del licor blanco en la localidad de Avrillé [Francia]. Sus propiedades digestivas y refrescantes son confeccionadas con aceites esenciales de menta piperita [en su variedad Black Mitcham] buscando combinar innovación y tradición. La menta se destila para liberar su prístino aceite esencial, cediendo pureza y frescor. Una explosión natural de aromas que recuerdan al poleo, hierbabuena y plantas de uso culinario, acompañado de un equilibrio entre suave dulzor y volumen en boca. No olviden pedirlo en las rocas o en cócteles como un Fresh Martini junto a un baba ghanoush para capear las altas temperaturas del verano.
Disponible a 14.900 pesos [700 cc] en www.tendenciasgourmet.cl y www.pibamour.com
Destacado: La bodega Tololo se consolida como una nueva viña de vinos y piscos premium al interior de Quebrada Seca, zona mítica por sus blancos salinos y estructurados en la zona de Cerrillos de Tamaya.