LLEVA UNOS DIEZ AÑOS TRAS LAS BARRAS, PERO RECIÉN EN 2016 EGRESÓ DE BAR ACADEMY, TRANSFORMÁNDOSE EN BARTENDER PROFESIONAL. HOY ES NADA MENOS QUE EL BAR MANAGER DEL BAR DE PISCO, TODA UNA REFERENCIA PISQUERA EN VALPARAÍSO. ES, CON APENAS 31 AÑOS, QUIEN ABRE Y CIERRA, DISEÑA LA CARTA, NEGOCIA CON PROVEEDORES Y COMANDA AL EQUIPO, Y HA PODIDO COMPARTIR RECETAS CON OTROS COLEGAS EXTRANJEROS, COMO UNA BARTENDER DE SEATTLE QUE FUE COMPAÑERA DE CURSO DE KURT COBAIN, Y QUIEN SE LLEVÓ SU RECETA DEL APIADO. AQUÍ, CUATRO CONSEJOS PARA QUE NO ARRUINES TU PRÓXIMO TRAGO.
- TXT: Daniel Greve
- IMG: Raul Goycoolea
- PRIMORDIAL ENFRIAR MUY BIEN LA COPA ANTES DE SERVIR. Pon hielos en cubo y, con la cuchara imperial, enfría lentamente en círculos, hasta que la copa transpire. Incluso la copa de sour. Para la de Martini sería imperdonable no hacerlo. Y es que los bartenders somos fanáticos del hielo -hay algo entre el hielo y nosotros-. En el caso del pisco, ya que no se congela, la da una viscosidad especial.
- AL PREPARAR COCKTAILS CON FRUTAS O VERDURAS que puedan dejar residuos, como hollejos o exceso de pulpa, te recomiendo siempre hacer un doble colado: primero con un colador oruga y luego con el colador de malla cónico. Así te aseguras de que quede pulcro, limpio, que no se vea turbio ni se arruine su textura. A veces queremos una seda en la boca.
- ¿NO TOMAS VINO, PERO SÍ DESTILADOS? Nunca olvides los frutos rojos para hacer un buen cocktail: frutos del bosque, arándanos, calafate, frutilla, frambuesa… son muy saludables, están llenos de antioxidantes.
- ME ENCANTA EL PISCO KAPPA. Recomiendo beberlo solo y, como algo personal, entre 10 y 12 grados, como si fuese un vino blanco, en vaso shot. A esa temperatura no se pierden las notas florales y cítricas que tiene tanto en nariz como en boca, porque el pisco se torna expresivo. A los clientes del Bar de Pisco se los ofrezco así, y me dicen: «tienes toda la razón. Si le agrego algo más, lo mato».